Alértanos
posibles infracciones

Conoce las 7 situaciones de incumplimiento que la ciudadanía puede detectar para emitir una alerta

Una persona hablando parado en un podio.

Utilizar oficinas, bienes y recursos de propiedad del Estado para actividades políticas y difusión de propaganda electoral.

Una persona trabajando con su laptop

Permitir que terceros utilicen oficinas, bienes y recursos públicos para hacer proselitismo político o propaganda electoral.

Un caballero en terno sosteniendo un megáfono

Usar recursos de la entidad pública para elaborar propaganda electoral (papelería, pintura, tintas de impresoras, etc.).

Un caballero mostrándole a una dama una hoja y la dama lleva en manos un regalo

Distribuir con fines electorales, material adquirido con recursos públicos, donaciones o fondos provenientes de la cooperación internacional (alimentos de programas sociales, útiles de oficina, etc.).

Un joven corriendo sosteniendo un maletín con dinero

Disponer o utilizar dinero de caja chica, recursos directamente recaudados u otros fondos públicos para financiar actividades con fines electorales.

Un señor saludando desde el descapotable de un carro.

Disponer el uso de vehículos, máquinas, equipos u otros bienes de la entidad pública con fines electorales.

Una pareja discutiendo y señalándose.

Disponer que servidoras/es públicas/os o terceros contratados por una entidad del Estado realicen proselitismo político o propaganda electoral en horario de oficina.

Imagen de un dardo dentro de un tablero

¿Cuál es el objetivo del programa?

Alertar sobre el uso inadecuado de los bienes y recursos públicos con fines electorales, mediante el despliegue de actividades de carácter informativo y disuasivo, con la participación activa de la ciudadanía, considerando criterios de inmediatez y oportunidad.

Ícono de una alarma encendida

¿Qué es una alerta ciudadana electoral?

Es la información proporcionada por la ciudadanía, sobre un presunto hecho irregular relacionado al uso de bienes y recursos públicos, con fines electorales, por parte de las autoridades, servidoras y servidores y/o funcionarias y funcionarios públicos.

Sí es posible registrar una alerta anónima; para ello, en el formulario web puede registrar su Alerta Ciudadana Electoral, sin incluir sus datos personales.

Una vez recibida la Alerta Ciudadana Electoral, se revisará su contenido a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos y la competencia de la Contraloría, lo que permitirá brindarle la atención correspondiente.

La presentación de la Alerta Ciudadana Electoral, no impide que el ciudadano pueda iniciar cualquier acción administrativa o legal ante otras entidades públicas con el fin de cautelar sus derechos.

La información alertada o puesta en conocimiento, debe cumplir con los siguientes requisitos:

Interés Público: Estar referido a presuntos hechos irregulares, es decir, a actos de funcionarios y servidores públicos contrarios a la normativa (disposiciones legales, disposiciones internas, estipulaciones contractuales u otras que resulten aplicables), que afecten o puedan afectar la captación, uso y destino de los recursos y bienes del Estado. No referirse a aspectos de interés particular.

Focalización: La información deberá contener como mínimo lo siguiente:
  • Nombre de la entidad sujeta a control, ámbito donde ocurrió el presunto hecho irregular.
  • Descripción del presunto hecho irregular.
  • Lugar donde ocurrió el presunto hecho irregular.
  • Fecha probable de ocurrencia del presunto hecho irregular.

Quien efectúa una denuncia ante la Contraloría General de la República, de un presunto hecho irregular a sabiendas que no se ha cometido, o simula pruebas o indicios de su comisión que puedan servir de motivo para un proceso de investigación administrativa, serán sancionados conforme a la normativa aplicable vigente, y pasibles de las acciones legales que correspondan.

Usted puede alertar sobre cualquier situación de incumplimiento diferente a las descritas anteriormente en este formulario web.

Para mayor detalle, puede descargar la Directiva N°009-2020-CG/GCSD – “Recepción, Evaluación y Atención de Denuncias”, aprobada mediante la Resolución de Contraloría N° 206-2020-CG.

Si tiene algún inconveniente o alguna consulta para registrar su denuncia, puede comunicarse al (01) 330 3000.